lunes, 18 de febrero de 2013

ERRORES EN LA INVESTIGACION DE SUICIDIOS



La investigación de homicidios es un proceso complejo, involucra a distintos miembros de las fuerzas del orden y diversas disciplinas forenses, todos trabajando para lograr resolver el caso. Hay varias cosas que pueden y van a salir mal por la naturaleza propia de la muerte súbita y violenta.

Puede haber falta de comunicación, que produce errores que afectan la resolución del caso dadas las responsabilidades de la policía local, los investigadores, los expertos forenses, los fiscales y otras figuras involucradas en el proceso. Esto es bastante palpable en la investigación de un suicidio.

ERROR #1 ASUMIR QUE EL CASO ES UN SUICIDIO BASADO EN EL REPORTE INICIAL

Si el asunto es reportado como “suicidio”, los agentes que responden al llamado y los investigadores automáticamente lo tratan como suicidio. Es un error grave manejar el caso basándonos en el reporte inicial del hecho. El problema inmediato es que psicológicamente se asume que la muerte es resultado de un suicidio, cuando en realidad se trata de una investigación básica de un fallecimiento, que se debe tratar y manejar como si fuera un homicidio hasta en tanto no se compruebe lo contrario. El investigador profesional no debe “asumir” nada.

Siempre debe mantenerse una mente abierta, no debemos tener teorías preconcebidas, ya que esto es peligroso en la investigación de un fallecimiento, otras teorías preconcebidas pueden ser las muertes por sobredosis o las que se asume que son resultado de violencia doméstica, ni siquiera debemos dejarnos influenciar por la simple vista inicial de la escena del crimen.

El protocolo a seguir en cualquier muerte súbita o violenta es:

PRIMERO.- Respuesta inmediata de los agentes a la escena del crimen, para proteger los indicios antes de que se pierdan, sean destruidos o alterados.

SEGUNDO.- Cualquier y todo indicio debe considerarse evidencia, ya sea física o testimonial, debe ser preservada, anotada y debe llamarse la atención de los investigadores a estos elementos. La única evidencia recolectada hasta este momento son los relatos de testigos y de algún sospechoso en la escena.

TERCERO.- Después de que la escena ha sido asegurada, debe notificarse inmediatamente a los investigadores de homicidios.


ERROR #2 ASUMIR QUE, "ES SUICIDIO" EN LA CADENA DEL CRIMEN

Cuando los policías o investigadores escuchan la palabra suicidio, entran en la modalidad de "es suicidio", porque estos son asuntos que no se persiguen por no haber un responsable, les dan menos importancia.

Sin duda los investigadores toman "atajos" cuando escuchan la palabra suicidio. No se toman suficientes fotos, no se realizan ciertos dictámenes, en algunos casos se trata efectivamente de suicidios, pero la deficiente investigación preliminar es preocupante.

La muerte de personas de la tercera edad por lo regular se asume que es por causas naturales, en estos casos también se acelera el procesamiento de la escena del crimen.

Muchos investigadores "se creen" lo que les dicen en la llamada inicial y tratan los asuntos como suicidio o muerte natural, después no encuentran donde esconderse cuando el médico forense maneja que se trata de un homicidio, tienen que explicar porque se dio poca o nula importancia a indicios que ni siquiera son levantados y porque no se tomaron fotos elementales para la investigación y el expediente.


ERROR #3 NO MANEJAR EL "SUICIDIO" COMO SI SE TRATASE DE UN HOMICIDIO.

Todas los casos de fallecimientos súbitos, sospechosos o inesperados, DEBEN SER INVESTIGADOS COMO HOMICIDIO HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO.

La causa de muerte se basa en múltiples factores, que eliminan si se trata de un homicidio, suicidio, muerte accidental o muerte natural.

El Investigador debe dar la misma atención e importancia a cualquier caso que implique el fallecimiento de una persona, existen innumerables casos de homicidios que han sido manipulados por el agresor para aparentar que se trata de suicidios, accidentes o muerte natural.

En estos casos se pueden cometer errores significativos que pueden incluso llevar a perder evidencia, contaminar la escena del crimen, obviar entrevistas o interrogatorios, en fin, a que perdamos indicios e información que quizá jamás podamos recuperar.

A raíz de la información masiva que llega a la población, tenemos lo que se conoce como el "Efecto CSI", que es el fenómeno sobre el impacto que tienen los programas televisivos que manejan investigaciones criminales y forenses.

Los delincuentes también ven estos programas y simulan las escenas para que parezcan suicidios, accidentes o casos de muerte natural, el buen investigador sabe que la escenificación siempre tiene el defecto de que el victimario simula las cosas COMO EL CREE QUE DEBEN SER, no como en realidad son.


ERROR #4 NO REALIZAR EL ESTUDIO VICTIMOLOGICO

Uno de los errores que mas frecuentemente se comete es no realizar el estudio victimológico en casos de aparente suicidio, LA VICTIMOLOGIA ES CRUCIAL EN LA INVESTIGACION DE HOMICIDIOS, nos puede dar líneas de investigación, sospechosos, factores de riesgo, móvil.

Nos puede decir si la víctima era en realidad un posible suicida, nos puede decir si la persona estaba en una etapa depresiva que la podría llevar al suicidio, nos puede decir cuales eran los planes de la víctima a corto y largo plazo.

La Victimología es la recolección y valoración de información significativa relacionada con la víctima y su estilo de vida. Personalidad, empleo, educación, amigos, hábitos, pasatiempos, estado civil, relaciones, noviazgos, sexualidad, reputación, antecedentes criminales, historial de uso de alcohol o drogas, condición física, lugar de residencia, todas estas son piezas importantes del rompecabezas que es la victimología.

El punto es que queremos saber QUIEN ES LA VICTIMA?, QUE SUCEDIA EN SU VIDA EN EL PERIODO EN QUE SE DIERON LOS HECHOS?, las mejores fuentes de información son LA FAMILIA, AMIGOS, COMPAÑEROS DE TRABAJO, VECINOS. ELLOS SERAN EN QUIENES SE ENFOQUE LA INVESTIGACION PRELIMINAR






LA PRESERVACION DE LA ESCENA DEL CRIMEN EN 3 ZONAS




Hay quienes no conocen este método, también hay quienes han dejado de utilizarlo por lo poco práctico que lo consideran, pero dada la importancia del trabajo de Investigación y Forense en la escena del crimen, este es el método de acordonamiento por zonas que nos fue mostrado por algunas Agencias Policiacas de los Estados Unidos.


LA ZONA ROJA, es aquella en la que encontramos los indicios, debe ser tan amplia como sea necesaria y posteriormente, si es necesario se reduce su extensión. 


Al interior de la zona roja solo deben estar las personas que trabajaran con los indicios, los expertos forenses necesarios y tendrá ingreso el o los investigadores que se haran cargo del caso para señalar aquellos indicios que consideren relevantes.

Fuera de la zona roja se concentrará al personal que trabajará en la escena dentro de la zona roja, una vez que sea su turno de trabajar entraran en ella, esta zona es de acceso limitado, restringida.

LA ZONA AMARILLA, fuera de ella se sitúan el puesto de mando y en el extremo opuesto a este la zona de medios, una persona estará encargada de llevar información de la zona roja al puesto de mando y del puesto de mando se llevará la información que se considere pertinente a la zona de medios.

LA ZONA VERDE, fuera de este acordonamiento puede estar cualquier persona, incluso los curiosos, debe estar resguardada por elementos policiacos para que nadie rebase este acordonamiento, por lo regular esta bastante alejada de la "ZONA CERO, LA ZONA ROJA" de la escena.

Lamentablemente en algunos países estas áreas de seguridad no son aplicadas en la actualidad, debemos ser portavoces de que esto se aplique para un mejor desenvolvimiento de los especialistas en el área......

domingo, 17 de febrero de 2013

HERIDAS POR INSTRUMENTOS CORTO-PUNZANTES O PUNZOCORTANTES.



La parte lesiva de los instrumentos corto-punzantes está constituida por una lámina más o menos estrecha terminada en punta y recorrida por una, dos o más aristas afiladas y cortantes.

Según el número de estas aristas, los instrumentos se llaman monocortantes, bicortantes o pluricortantes.

Entre los instrumentos corto-punzantes más frecuentes en la práctica médico legal deben citarse las navajas, los cuchillos de punta, los puñales, los estiletes, etc.

Mecanismo de acción.

El modo de obrar de los instrumentos corto-punzantes puede considerarse como la suma o término medio de los instrumentos punzantes y los cortantes, por cuanto actúan simultáneamente por la punta y por el filo o filos. En efecto, al abordar el cuerpo por la punta ejercen una acción en cuña en la forma dicha para los instrumentos punzantes.

Pero al mismo tiempo el filo (o filos) queda situado en posición óptima para cortar, es decir, en dirección casi paralela al sentido en que ejerce su acción de fuerza con que está dotado el instrumento.


Caracteres de las lesiones

Las heridas corto-punzantes, de acuerdo con su mecanismo de producción, se asemejan en parte a las punzantes y en parte a las incisas. De la misma forma que en las primeras, en estás puede distinguirse un orificio de entrada, un trayecto y, eventualmente, un orificio de salida.



-ORIFICIO DE ENTRADA

Puede ser típico y atípico. En cuanto al primero, su morfología es variable con la forma del instrumento:

1. Hoja plana y bicortante.-

Cuando el instrumento posee una hoja plana y bicortante la herida que produce tiene la forma de una fisura, parecida a la de instrumento cortante, pero más profunda. Su dirección sigue la del diámetro transversal del instrumento y, por tanto, cambia según la posición de esté, con independencia de la orientación de las fibras elásticas de la piel. Puede no tener cola si el arma entró y salió perpendicularmente; tener una si al entrar o salir formó ángulo agudo; y tener dos si cada vez lo forma por un lado.

2. Hoja plana monocortantes.-

Forma también una fisura, pero de sus dos extremos uno es más agudo y, a menudo, presenta una cola evidente, mientras que el otro es más romo, como redondeado. Esta diferencia entre los extremos de la fisura se difumina cuando la herida es perpendicular a la dirección de las fibras elásticas cutáneas, por lo que la retracción de los bordes de la herida se hace muy acusada y adquiere entonces una forma oval alargada. E estos casos basta aproximar los bordes de la herida para hacer evidente la diferencia de los ángulos.

3. Hoja gruesa monocortante.-

Lo característico de este tipo de arma es la presencia de un lomo, opuesto al borde cortante. Como consecuencia, la herida forma un verdadero ojal, uno de cuyos extremos es agudo y en cola; el otro es casi cuadrado, por presentar dos pequeñas hendiduras debidas a los ángulos que el borde romo forma con las dos caras de la hoja.

4. Hoja pluricortantes.-

El orificio de entrada en estos casos tiene forma estrellada, con tantas puntas como bordes cortantes posea el instrumento. Debe hacerse constar, no obstante, que a veces alguno de los bordes no marca su corte, por lo que no siempre se puede deducir de la herida la forma del instrumento. Es más, un mismo instrumento

puede producir heridas con un número diferente de ángulos cuando hiere reiteradamente en una misma zona.

5. Además de estos orificios típicos pueden encontrarse heridas atípicas.

Las causas principales que dan origen a estas heridas atípicas radican en el instrumento o en la forma de producirse la herida. Por lo que respecta al instrumento deben señalarse aquellos cuya hoja es de superficie irregular y el corte, o cortes, desafilados, de los que son ejemplo representativo las limas. En esta caso el ángulo de la herida correspondiente al borde cortante no es muy agudo y no presenta cola, mientras en los bordes de la herida se observan numerosos y pequeñísimos desgarros.

En cuanto a la forma de producirse la herida, le da carácter atípico el que la víctima o el arma se muevan, en cuyo caso la herida deja de ser rectilínea, describiendo una línea curva, quebrada o mixta.

TRAYECTO

El trayecto de las heridas corto-punzantes puede adoptar diversas formas:

* Es único o múltiple, según que el instrumento haya realizado más de una penetración, aun sin haber salido del todo.


*Es perpendicular al plano de la piel u oblicuo. En este último caso, si el arma ha abordado oblicuamente los tejidos, con oblicuidad paralela a la caras del arma, el bisel producido permite diagnosticar desde fuera la dirección del trayecto.


*Por último, el trayecto puede ser un fondo ciego o en canal completo, traspasando por completo la parte anatómica y dando lugar a un orificio de salida.

De la misma manera que en el orificio cutáneo, los distintos planos atravesados por el trayecto de las heridas corto-punzantes presentan los correspondientes orificios siempre orientados en el mismo sentido, lo que permite diferenciar éstas de las heridas punzantes.

ORIFICIO DE SALIDA

No es constante, Cuando lo hay suele ser de menores dimensiones que el de entrada, pues las armas corto-punzantes son ordinariamente más finas y aguzadas por la punta. Es también habitual que cuchillos y navajas sean bicortantes en la punta y monocortantes en la base, por lo que la forma del orificio de entrada y el de salida será distinta.

Si el arma tiene suficiente longitud y la herida recae en ciertas regiones, es posible encontrar dos orificios de entrada y uno de salida para una misma herida cuando el instrumento ha atravesado totalmente una parte del cuerpo y ha alcanzado otra subyacente:

Por ejemplo, “una herida que interese el tórax después de haber traspasado el brazo”.

Solo queda decir que estas heridas son en su mayoría realizadas por armas blancas!!!!!!



sábado, 16 de febrero de 2013

Víctima, Victimología y Criminología



El profesor italiano Paolo Pittaro (1978), siguiendo tambien esta tónica considera que el estudio de la Victimología es de carácter multidimensional, teniendo un contenido amplio, tanto del contexto de la antropología cultural, de la sociología, de lo religioso-espiritual, psicológico y jurídico.


Rodrigo Ramírez dice que la Victimología es considerada desde cierto punto de vista, como disciplina autónoma, incluyendo en su estudio a las victimas como personas naturales y también jurídicas.
Brunon Holyst, hace una distinción entre Victimología general y Victimología penal.

 Victimología General:
La Victimología es una disciplina autónoma, que no puede estar restringida a ser un capitulo de la criminología, porque abarca aspectos jurídicos y sociales que rebasan el ámbito del delito y el criminológico.

B. Mendelson (1963), quien señala que el estudio de la victima y el delincuente debe orientarse a formar parte de una nueva ciencia denominada Victimología, separada y paralela al estudio criminológico. Además manifiesta que la Victimología no se limita al estudio del delito de la victima, sino a toda categoría de victimas.

Como conclusión deducimos de esta sumaria revisión, que la perspectiva del estudio victimológico rebasa el aborde criminológico, interesando también al derecho penal y a otras disciplinas que se preocupan por la asistencia de la victima que requiere ayuda, por lo que se justificaría su autonomía. Es imposible desconocer que el hecho de ser victima, sea como consecuencia de un evento criminal o de una acción no delictiva, genera problemas psicológicos, sociales, económico, de salud, entre otros, que debe afrontar la persona agraviada, y que trasciende el ámbito criminológico, penal y penitenciario.

 Victimología penal:

Es prácticamente la temática que abordan criminólogos y penalistas preocupados en el problema victimológico. Desde este punto de vista, el objetivo de la victimología es desarrollar, a través del estudio en profundidad de la victima, un conjunto de reglas generales y de principios comunes que contribuyan al progreso y evolución de las ciencias criminológicas y jurídicas, facilitando la comprensión del fenómeno criminal, de la dinámica criminógena y de la personalidad del delincuente.

La Victimología penal abarca los siguientes caracteres:
El estudio del papel desempeñado por las victimas en el desencadenamiento del hecho criminal.
La indagación de los temores profundamente sentidos en determinados grupos sociales a la victimización.
La problemática de la asistencia jurídica, moral y terapéutica a las victimas
El examen de la criminalidad real, a través de los informes facilitados por las victimas de delitos no perseguidos

 La importancia de la victima dentro de los mecanismos de reacción de la justicia punitiva y de determinación de las penas.

Víctima, Victimología y Criminología
La relación que existe entre victima-autor, en la eclosión del evento delictivo, es importante para la criminología. De igual manera las vinculaciones de la victima con el sistema penal, sea como denunciante o parte civil.
Desde la perspectiva criminológica, son importantes algunas formas de relación entre victima y victimario, que tienen especial incidencia en el fenómeno delictivo. En estos casos desde el punto de vista victimológico, nos interesa el grado en que la potencial victima favorece o incentiva el desencadenamiento del acto criminal.

Tipos de Víctima

Hans Von Hentig (1948), describió trece tipos de víctimas en su obra "The Criminal and his Victim", constituyendo una tipología muy amplia, en la que se aprecian factores psicológicos, sociales y biológicos.

Benigno Di Tulio decía que:" el comportamiento de la víctima puede tener particular importancia en las relaciones de la criminogénesis, por cuanto de ello pueden partir estímulos capaces de reforzar y desencadenar el impulso y las fuerzas crimino impelentes".

Existen las siguientes clasificaciones:
a.) Clasificación según B. Mendelsohn:
a.1.)Victima completamente inocente o ideal.- es aquella que nada ha hecho o nada ha aportado para desencadenar el crimen.
a.2.)Victima de culpabilidad menor o por ignorancia.- el delito ocurre por un acto poco reflexivo de la victima que no prevé el riesgo.
a.3.)Victima voluntaria.- el autor distingue las siguientes modalidades
*Los que cometen suicidio hechandose a la suerte.
*El suicidio por adhesión
*Caso de eutanasia, la victima implora que se le ayude a morir.
*La pareja criminal
a.4.)Víctima más culpable que el infractor.- distingue dos variantes
*V. Provocadora.- aquella que por su conducta incita al autor a cometer el hecho criminal.
*V. Por imprudencia.- se determina el hecho por falta de cuidado de la victima. Por ejemplo: dejar un automóvil mal cerrado.
a.5.)Victima culpable.- considera 3 variedades
*Victima-Infractor, como en el caso de legítima defensa
*Victima simulante, que denuncia y logra imputar un hecho criminal con el objeto de que la justicia cometa un error.
*Victima imaginaria, no existe infracción, pero se denuncia por hecho imaginario.
b.) Clasificación de Fattah
b.1.) Victima provocadora: 2 subgrupos
*Tipo pasivo.- victima por negligencia o imprudencia favorecedora del crimen, incitando indirectamente al delincuente.
*Tipo activo.- en este caso la victima desempeña un rol más relevante. Tiene 2 variantes:
- victima consciente: incita a la acción como agente provocador
- victima no consciente: no incita al acto pero la provoca por sus acciones conscientes o incoscientes
b.2.) Victima participante.- se presenta en la fase de ejecución del hecho
c.) Clasificación de Shafer:
Victima sin relación con el criminal.- las que no tienen ningún nexo con el victimario
Victimas provocativas o provocadoras.- el acto delictivo se realiza como efecto de la incitación que origina la potencial victima sobre el futuro ofensor haciendo algo en su contra
Victimas precipitadas.- son victimas potenciales que sin efectuar nada en contra del futuro criminal, lo incitan o inducen con su particular forma de conducta.
Victimas biológicamente débiles.- aquellas cuya constitución, o situación física o estado mental induce en el potencial victimario la idea del acto criminal.
Victimas socialmente débiles.- aquellas no bien vistas por la sociedad
Victimas auto-victimas.- se victimizan así mismas.
Victimas políticas.- victimas resultantes a causa de sus ideas políticas.
2.2. Víctimas de interés criminológico
a.) Victima provocadora
Se dividen en:
a.1. victima provocadora por acto delictivo contra el potencial agresor.- se produce una reacción de venganza en el futuro agresor al ser agraviado por un hecho criminal de la victima potencial.
a.2. victima provocadora por acto amenazante contra el futuro agresor.- el caso mas notorio se da en la agresión ilegitima que origina una legítima defensa.
a.3 victima provocadora por situación pasional.- los casos más típicos serian la infidelidad en las relaciones afectivas
a.4. victima provocadora por trato humillante, vejatorio o agresivo contra el potencial agresor.- incluye gran cantidad de situaciones provocadoras, debidas a la forma de trato previo de la futura victima que propicia una reacción delictiva en su contra.
b.) Victima precipitadota o propiciadora
Se refiere a la victima que incita o propicia indirectamente con su forma de comportamiento, sin desearlo, la realización del acto criminal. Según el criterio de Shafer se trata de personas que sin hacer nada en contra del potencial delincuente, lo instigan, atraen o inducen con su modo de ser o su conducta particular para la ejecución de un acto delictivo en su contra.
Pueden ser:
b.1. victima propiciadora por imprudencia o negligencia.- el comportamiento negligente, descuidado o imprudente de ciertas personas, es una condición que puede favorecer o facilitar un hecho delictivo en su agravio.
En los delitos de tráfico automotor que origina lesiones muerte de un volumen importante de personas, la conducta de la victima juega un papel notorio. Sobre todo por la imprudencia al cruzar las calles muy transitadas por vehículos automores.
De igual manera el deambular en estado de ebriedad o drogados, sobre todo en altas horas de la noche, propicia el ser objeto de atracos o de atentados sexuales, etc.
b.2. victima facilitadota por insinuación aparente.- en determinados casos la forma de comportamiento que se aprecia como insinuante o estimulante de ciertas conductas puede motivar el acto delictivo.
Por ejemplo en los delitos sexuales, la insinuación real o aparente de algunas jóvenes puede desencadenar actos de violencia sexual en su agravio; así mismo las mujeres que caminan solas por lugares no muy seguros o asilados, vistiendo atuendos escasos o que muestran determinadas partes de su anatomía, pueden exacerbar el impulso sexual de un agresor potencial.
b.3. victimas facilitadota por actitud personal especial.- debido a sus particularidades personales, probablemente se hallan más propensas a ser víctimas.
c.) Victima simulada
Es aquella que exagera ciertos hechos, atribuyéndole carácter delictuoso o bien imagina ser victima de hechos inexistentes.
Tenemos:
c.1. victima simulada parcial.- son casos de supuestas victimas que debido a ciertos actos no delictivos las califica como delictivas, considerándose victima de tales hechos
c.2. victima simulada absoluta.- se trata de supuestas victimas, que sin que exista nada en su agravio imaginan haber sido objeto de un acto criminal.
Dennos Chapman, nos dice que: "la victima es algunas veces la causa de la infracción, y en todos los casos, el delito no puede ser bien comprendido sin tomarla en cuenta".
2.3. Victima entre victima y victimario.- también se debe tener en cuenta que una variable importante en el estudio victima-autor, es el hecho de que ambos se conocieran o no en la etapa previa al evento criminal. En muchos casos existe alguna forma de contacto interpersonal de diversa temporalidad y característica, antes del delito, entre el agente y agraviado.

De diversos estudios se desprende, que en múltiples casos de homicidio, amenaza, delitos sexuales, chantaje, etc., hay algún grado de relación o contacto anterior de la victima con el autor del acto criminal. Es precisamente, debido a las características de este tipo de interrelación pre-criminal, que se dan circunstancias muy variadas en la que a veces el agraviado actúa provocando, o en todo caso precipitando el evento delictivo. En otras situaciones no existe conocimiento entre ellos o la relación es sol circunstancial, como en muchos delitos de hurto y robo, entre otros, pero que debido al elemento precipitador de la victima, el agente llega a iniciar o consumar el acto criminal.
En estos casos juega también un papel importante el tipo de percepción social que el posible criminal tiene de la potencial victima.

En la victimologia de los delitos sexuales el grado de conocimiento previo entre agresor y victima tambien tiene especial incidencia. Asimismo se considera que en los hechos no necesariamente se aprecian condiciones físicas especiales en las agraviadas de estos delitos. Quizá la actitud o el comportamiento que denote una señal erotizante sexual sea lo más importante, lo que va a incidir precisamente en la percepción social del agente sobre la victima.
Desde otro punto de vista, la victimologia contemporánea no solo centra su atención en las victimas individuales o personas naturales, sino tambien en las colectivas y personas jurídicas o instituciones diversas (estatales, privadas, internacionales). En estos casos el tipo de relación autor-victima resulta más difícil de precisar; asimismo en estas victimas colectivas llamada indiscriminada en la clasificación de G. Gulotta. Algunas de las acciones criminales que las atacan son los delitos de cuello blanco, que inciden en la colectividad general y las instituciones estatales, como el contrabando, fraudes, delitos ecológicos, la falsa publicidad de productos farmacéuticos y alimenticios.

López Rey plantea la tesis de que las victimas son más numerosas en la criminalidad no convencional que la delincuencia común. Sobre todo en los delitos económicos y de abuso de poder político. Al respecto afirma que la victimización es extensa en los grandes fraudes fiscales y evasiones de capital a menudo perpetrados por personas pertenecientes a grupos sociales dirigentes que suelen presumir de patriotismo o de firme adhesión a la ley y el orden.
Victimologia y Sistema Penal.

En el tema de la victima no escapa al interés del Derecho Penal, cuando en la caracterización de determinados delitos, así como la graduación de la pena, se deben tambien delinear ciertas condiciones del agraviado, sea en función de su actuación antes o durante del acto delictivo, asi como del sexo, edad, parentesco u otra índole, victima como denunciante.- la victima en su papel de denunciante, lo que va a originar la investigación policial y subsecuentemente, la participación de la maquinaria judicial para procesar al supuesto delincuente y aplicarle una sanción penal si se prueba su autoría.

Kaiser señala que según algunos estudios, en función de edades, si bien las personas jóvenes están mas representadas entre victimas, son menos propensos a denunciar que los mayores. Sin embargo, el problema mas significativo es que del alto volumen de eventos criminales que producen victimas, solo un porcentaje que oscilaría entre un 33 a 49 por ciento de ellos serían objetote denuncia ante la instancia policial, según encuestas efectuadas en Estados Unidos entre 1967 y 1979. Esto significa que mas de la mitad de los delitos ocurridos no llegan a ser denunciados.

 La victima como parte del proceso penal

No obstante que la legislación procesal penal considera a la victima como parte del proceso, teniendo derecho además a una reparación civil que se debe señalar en la sentencia, sin embargo la victima no tiene ningún papel protagónico en el proceso, por ello ya los abolicionistas, entre otros estudiosos, han venido señalando que en el proceso penal moderno, prácticamente la victima ha sido expropiada de su conflicto, quedando relegado que se halla centrado en el delincuente y el Estado.


Manuel López Rey dice que: "la victima de la criminalidad y no el delincuente, requiere primaria atención por parte de la policía criminal y de los sistemas penales" El desarrollo del Derecho procesal penal se ha centrado en afirmar una serie de garantías y protecciones al imputado, sin embargo la victima, como señala Jaume Solé Riera, recibe de facto la peor parte del proceso penal

Garcia Pablos de Molina nos dice que la victima del delito a padecido un secular abandono, tanto en el ámbito del derecho penal como en la política criminal, la política social y la propia criminología.



domingo, 10 de febrero de 2013

La Balística Impacto



La Balística de Impacto, de efecto o terminal, estudia los fenómenos que suceden desde que el poyectil impacta el blanco hasta que se detiene. A ella le conciernen pues, la penetracion y deformacion del proyectil.
Esta parte de la balística, aplicada a las armas ligeras portátiles desde el punto de vista militar, tiene poca importancia, pues por convenios internacionales no está permitido más que un solo tipo de proyectil, con una organización perfectamente definida: núcleo de plomo y envuelto, cerrado, y continuo en la punta, de hierro o latón. Con él no se pretende necesariamente matar, si no causar bajas al enemigo.

VELOCIDAD DE IMPACTO
Es la velocidad en el momento del choque. Es por consiguiente, el elemento más importante en la determinación de la capacidad de herir. Por otra parte al analizar el impacto y los efectos, es necesario tener en cuenta, también las caracterísiticas del tejído ya que la herida se incrementa en proporción a la gravedad específica del tejido.

Balística de EFECTOS

Es aquella que estudia las heridas, los efectos en general, destrozos o fenómenos producidos por el proyectil. Los efectos pueden ser consecuencia de los siguientes elementos:

** Poder de penetración
** Destrozos por fragmentación o deformación de los proyectiles
** Energía
** Fenómenos de presión hidrodinámica

Al alcanzar el objetivo el proyectil puede: hacer explosión (a tiempos o a percusión); perforar, o sea, atravesar un blindaje haciendo luego explosión o pasando fragmentado o íntegro al otro lado; penetrar, introduciéndose en un medio sin deformarse hasta detenerse o hacer explosión.

Una parte de la Balística de efectos es la Balística de las heridas, considerada como la que se ocupa del estudio objetivo de los efectos que las balas de las armas ligeras producen sobre el cuerpo humano.

Los efectos que estas balas pueden ocasionar sobre el cuerpo humano son fundamentalmente tres:

** El efecto hidráulico: se basa en el hecho de que todo sólido que penetra bruscamente en un liquido encerrado y llenando por completo una vasija, ocasiona una sobrepresion dentro de la misma (proporcional al cuadrado de la velocidad incidente del sólido) que es capaz de hacer estallar dicho recipiente.

** El Shock traumático: es un hecho real pero no perfectamente explicado por la medicina, fundamentalmente por las grandes dificultades que se presentan cuando se pretende llevarlo al campo experimental.

** El efecto hidrodinámico: es de escasa importancia. Según la bala profundiza en su penetración, se van produciendo cizallamientos y desplazamientos del tejido muscular que componen el propio mecanismo de la lesión; pero, al mismo tiempo, aparece una onda de choque (breve e intensa) que se desplaza por el tejido biológico a velocidad mayor que el proyectil (es superior a la del sonido) y por delante de él. Pero puesto que esta onda no ocasiona ni desplazamientos ni transportes de los tejidos, no son de esperar lesiones de ninguna clase.