martes, 17 de febrero de 2015

El Retrato Hablado. Parte 2

Importancia del retrato hablado:

- Evita confusiones y dirige investigaciones.

- Ubica geográficamente.

- Reconstruye, como herramienta de la antropología.

- Proyecta características físicas de orden cronológico.

- Individualiza las características de un sujeto.

Retratos Compuestos (Hablados) pueden ser elaborados, a través del dibujo anatómico utilizando distintas técnicas artísticas, o generados por computadora, utilizando el acervo de imágenes faciales, ejemplo “Cara del Mexicano ”.

Las fases del procedimiento, se desarrollan de manera interactuante perito-informante:

a.- Entrevista. En donde se recaba la información sobre las características individuales del sujeto a describir, información de índole criminológico sobre la modalidad delictiva y el actuar de la persona que se está describiendo.

• En esta fase, cuando el experto determina que no se cuenta con la información necesaria para la elaboración del retrato, se elabora el informe respectivo.

b.- Creación del Retrato Compuesto. Es la elaboración de la imagen del rostro o retrato compuesto, de forma interactiva perito-informante,

• Por computadora o a través del dibujo anatómico (en donde se deberá de considerar otra fase complementaria de retoque),

• A partir de la información recuperada de la memoria de la víctima o testigo del delito.

1.- RETOQUE DE FOTOGRAFIAS Y DE RETRATOS COMPUESTOS PARA ACTUALIZAR LA IMAGEN DE UN ROSTRO MOSTRANDO DIFERENTES VARIANTES

• Es la representación de la imagen del rostro empleando técnicas de dibujo anatómico, o por computadora

• De una persona buscada por la policía, con distintas variaciones de identidad (peinados diferentes, distintos tipos de lentes: distintos accesorios como sombreros, gorros, etc; variaciones en la pilosidad facial, con o sin bigote y/o barba, etc)

• Tomando como base un Retrato Compuesto elaborado previamente con la información de víctimas y/o testigos de delitos o imágenes fotográficas proporcionadas provenientes de registros criminales, documentos de identificación, fotografías familiares, etc.

2.- ELABORACION DE RETRATOS COMPUESTOS TOMANDO COMO BASE IMÁGENES DE VIDEOS Y/O FOTOGRAFICAS

• Captadas por dispositivos de seguridad.

• Cuando el experto, una vez efectuado el análisis del material proporcionado, determina que no se cuenta con la información necesaria para la elaboración del Retrato Compuesto, se elabora el informe respectivo.

3.- RETRATOS DE PROGRESION POR EDAD (EN MENORES)

• Se efectúan con la finalidad de representar los cambios o transformaciones del rostro en infantes, empleando técnicas artísticas de dibujo anatómico, o generados por computadora.

• Para su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores del infante, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo-familiar, tal como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc.

4.- RETRATOS DE ENVEJECIMIENTO (EN ADULTOS)

• Los Retratos Compuestos por envejecimiento, se elaboran para actualizar la apariencia del rostro de una persona adulta, empleando técnicas artísticas de dibujo anatómico, o asistidas por computadora.

• Se toma como base imágenes fotográficas anteriores de la persona, información proporcionada por los familiares de tipo heredo-familiar, fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc.

5.- RECONSTRUCCIONES FACIALES
• Se desarrollan en forma interdisciplinaria y en asistencia a los especialistas en Antropología Física Forense, previamente elaboran un boceto hipotético inferencial de las características anatómicas de los componentes del rostro.

• Los métodos más utilizados para efectuar las reconstrucciones faciales son de tipo bidimensional o gráfico, ya sea utilizando técnicas artísticas de dibujo anatómico o asistidos por computadora.

6.- ILUSTRACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA

• La mayoría de las intervenciones de este tipo, se efectúa de manera interdisciplinaria, y corresponde a la elaboración de elementos gráficos de apoyo en la investigación Criminalística y otras especialidades forenses.

• Esta actividad se efectúa generalmente empleando técnicas del dibujo artístico, técnico, de perspectiva o científico; o bien utilizando programas computacionales especializados para las artes y el diseño.

Dentro de estas representaciones visuales o gráficas, se encuentran:

• la mecánica de lesiones
• la posición victima-victimario
• la representación de joyas de diseño único y exclusivo
• los esquema de artefactos explosivos
• el dibujo de proyectiles balísticos
• de elementos óseos
• de la ropa exterior o interior de un occiso
• la representación gráfica de otros objetos
• elementos que estén relacionado en alguna investigación judicial y por su particularidad o relevancia deba ser ilustrado en forma clara y
• didáctica

7.- FIJACIÓN PLANIMÉTRICA

• Empleando técnicas del dibujo artístico, dibujo científico; dibujo técnico y de perspectiva

• Bien con el auxilio de programas de computación especializados para la generación de croquis, procesamiento de imagenes o ambientación electrónica

• se elaboran representaciones con o sin escala de distintos tipos de croquis, tanto generales como particulares, para la ubicación de indicios y/o cadáveres

TIEMPOS

ELABORACION DE RETRATOS COMPUESTOS (HABLADOS).

• El tiempo promedio de intervención interactivo del perito con el informante es de aproximadamente 60 a 90 minutos para cada Retrato Compuesto creado.

• Cuando se trabaja con técnicas de dibujo artístico, el tiempo de intervención aumenta como consecuencia de la fase de retoque necesario para la creación de la imagen final.

A este tiempo estimado, hay que sumarle otros eventos, tales como:

• la intervención pericial
• si al llegar el perito comienza con su entrevista, o debe esperar a que el testigo
• victima o denunciante termine de rendir su declaración previa
• esperar a que la persona tenga el tiempo para que el perito intervenga
• si se trasladó a su domicilio, su negocio, etc..

Otros factores tales como:

• si el informante se encuentra interno en un hospital o centro de reclusión
• si es menor de edad
• de la tercera edad
• sordomudo
• no habla español por pertenecer a un grupo étnico o es extranjero
• bien que aún se encuentre en estado de estrés por ser victima de algún delito violento.

RETOQUE DE FOTOGRAFIAS Y DE RETRATOS COMPUESTOS (HABLADOS) PARA ACTUALIZAR LA IMAGEN DEL ROSTRO MOSTRANDO DIFERENTES VARIACIONES.

• Puede variar dependiendo de cuantos cambios se realicen, cada cambio corresponde a un retrato, el cual se lleva de 45 - 60 minutos para cada uno

• Tiempo que puede alargarse si las fotografías problema no son de buena calidad o se tiene que retocar para dejar únicamente la imagen del rostro sin el fondo de la toma fotográfica para evitar que distraiga la atención.

• Un solo trabajo de esta índole ( trabajar la imágen rostro de un probable responsable) puede considerar de 6 a 9 cambios (6 - 9 retratos), lo cual puede tomar 8 a 10 horas para terminarlo.

• Si se requieren mas variantes, o de trabajar el rostro de dos o mas personas el tiempo también se deberá ajustar a la cantidad de trabajo solicitado.

RETRATOS COMPUESTOS TOMANDO COMO BASE IMAGENES DE VIDEOS Y/O FOTOGRAFICAS.

• El tiempo destinado para realizar los Retratos Compuestos, es de aproximadamente 60 a 90 minutos.

• Este tiempo es solo en cuanto a la creación de la imagen ya que el tiempo global para esta actividad está determinado, en el caso de los videos por la calidad y el tiempo de grabación

• Así como del número de personas involucradas en el hecho y de las cuales se tienen que elaborar los Retratos Compuestos, lo cual determinará el tiempo invertido en su análisis.

RETRATO DE PROGRESIÓN POR EDAD EN MENORES DE 18 AÑOS.

• El tiempo requerido para la elaboración de este tipo de Retratos Compuestos, se puede aproximar en 2 a 4 horas

• Tiempo que está determinado por la accesibilidad desde un inicio de todo el material fotográfico requerido y la entrevista a los familiares, si no se tiene que programar otras citas de trabajo para ello.

RETRATO DE ENVEJECIMIENTO EN ADULTOS.

• El tiempo requerido para la elaboración de este tipo de Retratos Compuestos, se puede aproximar en 2 a 4 horas

• Tiempo que está determinado por la accesibilidad desde un inicio de todo el material fotográfico requerido y la entrevista a los familiares, si no se tiene que programar otras citas de trabajo para ello

RECONSTRUCCIONES FACIALES BIDIMENSIONALES.

• Una vez elaborado el boceto inicial por el especialista en Antropología Forense, el tiempo requerido aproximado va de las 12 a 16 horas, dependiendo de la técnica y medio utilizado para la elaboración.

ILUSTRACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA.

• El tiempo necesario para elaborar este tipo de imágenes, depende del tipo de objeto o representación gráfica a elaborar.

FIJACIÓN PLANIMÉTRICA.

• El tiempo de realización de esta técnica de trabajo pericial esta determinada por el tiempo de trabajo de campo requerido efectuado con otros especialistas (arquitectos, topógrafos, criminalistas, fotógrafos, etc.)

• El medio de elaboración utilizado (manual o asistido por computadora) y por el tipo de croquis a elaborar, así como la cantidad de elementos a representar, entre otros.

Como ejemplo tenemo  Mexico que entre los países latinoamericanosestan muy avanzados en esta ares

En México, fue Sergio Carvajal Jaubert quien introdujo, en la década de los sesenta, las descripciones de los testigos presenciales como elemento fundamental para elaborar un retrato hablado. Esto revolucionó el campo de la investigación policiaca a nivel mundial.

Hoy en día, este sistema de retrato asistido por computadora es único en el mundo y es producto de una amplia investigación antropológica para identificar las formas faciales típicas de la población mexicana, mezcla de tres razas: la indígena, la europea y la africana.

Para ello, se fotografiaron los rostros de 3 mil hombres y mujeres en zonas urbanas, lugares donde confluyen los principales tipos físicos del país. Las imágenes, tomadas de frente y de perfil, a la misma distancia, fueron digitalizadas. Los antropólogos analizaron las formas faciales y seleccionaron las más frecuentes.

Los retratos hablados son elementos clave para esclarecer casos de secuestro, robo y demás delitos. Un aliado de esta herramienta es el Sistema de Retrato Hablado Asistido por Computadora CARAMEX, un archivo de imágenes desarrollado por antropólogos físicos de la UNAM y de la Dirección General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

Con la información proporcionada por la víctima de un delito, el experto en retrato hablado puede combinar más de 500 imágenes de elementos faciales, peculiaridades de la piel (pecas, lunares, arrugas) y otras características como barba, bigote y cabello. Además de accesorios como lentes, gorras y aretes con los cuales se puede lograr la apariencia descrita.

Actualmente, con esta herramienta, en la PGJDF se realizan mensualmente un promedio de 900 retratos hablados.
Así, desde 1996, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal utiliza CARAMEX para reconstruir la identidad de los delincuentes. Los mismos  dibujantes que hacían los retratos a lápiz fueron capacitados en el manejo de este sistema computarizado. Ahora su uso se ha extendido a otras instituciones de investigación y prevención de delitos del país.

El año pasado, la UNAM presentó la segunda versión de CARAMEX con un nuevo acervo de imágenes que permite elaborar el retrato con más rapidez. Si eres víctima de un delito es importante que identifiques a tu agresor.

Asi pues vemos como México esta en la vanguardia en este tipo de investigación forense donde los demas paises  deberíamos emularlos.

Si fuiste vistima o en lo futuro sufres algu  tipo de violencia ¡Denúncialo!...

El Retrato Hablado. Parte 1


Retrato, del latín retractus, es la pintura, imagen o representación de una persona. El retrato más frecuente tiene una expresión plástica  (una pintura, una fotografía o una escultura) que imita a la persona real. La intención es reproducir con la mayor exactitud posible el aspecto físico y la personalidad del sujeto retratado.

El francés Alphonse Bertillon es considerado el “padre del retrato hablado”. En 1879 presentó el primer sistema antropomórfico que incluía rasgos físicos como altura, peso, color del cabello y ojos, formas de la cabeza y tatuajes, entre otros. Antes del surgimiento de las técnicas fotográficas, la única forma de captar la imagen de una persona para inmortalizarla era a través de una creación artística.

Es una disciplina auxiliar de la Criminalística con la cual se obtienen imágenes por medio de una descripción fisonómica vertida por testigos presenciales de los hechos. El retrato hablado debemos clasificarlo además como una subdivisión de la identificación personal dirigida a la determinación de las características físicas del presunto delincuente, generalmente a las fisiognómicas.

Es una disciplina técnico artística mediante la cual se elabora el retrato o rostro de una persona extraviada o cuya identidad se ignora. Se toman como base los datos fisonómicos aportados por testigos, individuos que conocieron o tuvieron a la vista a quien se describe.

Se basa en la representación visual en forma y volumen de las características propias o particulares de una persona o presunto: obtenidas a partir de una entrevista de investigación. Se denomina retrato robot la reconstrucción del aspecto físico de un individuo de quien no se poseen fotografías o imágenes claras. Para su creación es necesario que una persona que lo haya visto lo describa tan detalladamente como le sea posible. Por lo general, esta práctica es utilizada por los cuerpos de policía cuando desconocen la apariencia de un maleante o de un desaparecido; en este contexto, se trata de un recurso que nació en los años 50, de la mano de expertos dibujantes, y originariamente se conoció con el nombre de retrato hablado.

En los casos de robo de infante, el retrato hablado se ha venido utilizando últimamente para estimar posibles cambios de configuración del menor a través del tiempo. Dicha labor se hace apoyándose con elementos antropométricos, genéticos y médicos para lograr de esta forma ilustrar el envejecimiento.

Las características periciales del retrato hablado son:

a) Necesariamente tienen que realizarse en acción conjunta de un perito y del denunciante.

b) La descripción escrita será interpretada en trazos del dibujante o Perito.

c) El trabajo de entrevista por parte del Perito determina y condiciona el buen resultado del dibujo.

d) El Perito debe ser tan flexible como sea posible.

e) Aproximación de caracteres en la que se apoyan los agentes investigadores para ubicar o reconocer a un presunto delincuente o persona.

f) Enfatizar lo que se refiere a señas particulares.

g) No se debe pasar por alto ningún detalle.

h) La aprobación del denunciante es el fin último del retrato hablado.

Importancia del retrato hablado:

- Evita confusiones y dirige investigaciones.

- Ubica geográficamente.

- Reconstruye, como herramienta de la antropología.

- Proyecta características físicas de orden cronológico.

- Individualiza las características de un sujeto.

viernes, 13 de febrero de 2015

Sitio del hecho. Que hacer?

Una vez que se ingresa al lugar, se ubicará en un punto focal realizando una vista preliminar con el fin de establecer vías de ingreso y salida del lugar. Los Peritos determinarán una ruta de acceso que se sugerirá al Agente del Ministerio Público, a fin de que el personal autorizado pueda ingresar sin alterar el estado original del indicio o evidencia. En su caso la Policía facultada para el manejo de evidencias realizará lo propio.
Observar en forma metódica, completa, minuciosa y sistemática el lugar sujeto a investigación con la finalidad de buscar e identificar la existencia de indicios o evidencias de la probable comisión de un hecho delictuoso.
1. Búsqueda por Cuadrantes.- Se emplea en escenarios de dimensiones grandes, sirve para organizar la búsqueda sistemática de evidencias por zonas. Consiste en dividir la zona en cuatro cuadrantes a los cuales se les asigna un número o letra y dentro de ellos se aplican otros métodos de rastreo.
2. Espiral.- Realizar la búsqueda de indicios partiendo del punto crítico del lugar en forma circular y alejándose paulatinamente hacia fuera, formando un espiral. También se puede ejecutar de manera inversa. El procedimiento estándar es siempre en sentido de las manecillas del reloj.
3. Criba.- Se utiliza en escenarios de dimensiones muy grandes; los cuadros pueden medir de uno a diez metros cuadrados. Facilita la realización de búsquedas muy minuciosas.
4. Franjas.- Consiste en dividir imaginariamente el escenario en franjas lineales y recorrer las mismas, de principio a fin, para luego regresar por otra franja paralela de igual manera.
Se procederá a dar aplicación al método de búsqueda elegido, señalizando la ubicación de los indicios y dándoles numeración consecutiva.
Fijación del lugar.- Es el paso metodológico y fundamental, mediante el cual se ilustra en forma precisa la ubicación, dirección, trayectoria, forma, color, apariencia, etc. de un indicio o evidencia material localizado en el lugar de los hechos y/o hallazgo.
Descripción continua en términos generales de las condiciones en que se encuentra el lugar. Se emplea un enfoque sintético de narración, que incluye orientación cardinal y medidas. Debe ser suficientemente clara sin ser excesivamente larga (se apoya en la fotografía y la planimetría). 
La descripción escrita debe ir de lo general a lo particular y deberá incluir detalles como:
• Fecha, hora y ubicación de la escena.
• Condiciones de clima e iluminación.
• Condiciones y Posición en el lugar de cada indicio.
• Identidad de los otros participantes.
• Labores asignadas a cada investigador.
Documentación gráfica de las condiciones en que se encuentra el lugar.- Deberá de establecerse una progresión fotográfica clara que vaya de vistas generales, medianas, primeros planos, acercamientos, según lo requiera el caso. 
Croquis, esquema o planimetría.- Es un recurso gráfico que establece un registro permanente de los objetos, condiciones y relaciones de tamaño y distancia, localizados en el lugar de investigación. Se realiza generalmente a escala atendiendo la orientación cardinal.
Se realiza cuando en el lugar de investigación se localiza impresiones negativas en superficies blandas, como huellas de calzado o neumáticos. Se emplean resinas o yesos especiales.

martes, 10 de febrero de 2015

Grandes Ciudades, llamadas Salvajes "Generan mas Violencias"

La escala y la velocidad de la urbanización está generando uno de los cambios demográficos más dramáticos en la historia de la humanidad.

Más de la mitad de la población del mundo hoy vive en ciudades.

Por lo menos 500 ciudades tienen poblaciones que superan el millón, incluyendo 28 megaciudades con 10 millones o más de habitantes. En 1950, sólo existían 83 ciudades con más de un millón de personas, y tan solo tres megaciudades.

Junto a esta categoría de ciudades globales de rápido crecimiento, existen otros centros urbanos que están quedando rezagados. Mientras algunas ciudades como Bogotá y São Paulo sirven como polos nacionales de crecimiento, otras como Caracas y San Salvador están desbordadas. La rápida urbanización ocurre mayormente en las Américas, así como en África y en Asia.

Estos centros urbanos de inestabilidad tienen un impacto en la reducción de la pobreza y la inequidad. Algunos expertos en seguridad creen que estas “ciudades salvajes” y sus poblaciones pobres son una fuente de inestabilidad, conflicto civil y rebelión urbana.

Viraje urbano

Casi todos los analistas concuerdan que la seguridad, estabilidad y el desarrollo sustentable del siglo 21 depende de las grandes ciudades, y especialmente las medianas que crecen rápidamente. En los últimos 400 años, ciudadanos de Norteamérica, Europa Occidental y América Latina se mudaron masivamente a las ciudades y sus suburbios. En los 1800s, apenas 1 de cada 30 personas vivía en una ciudad. Hoy, tres de cada cuatro lo hacen.

Y más del 90 por ciento del crecimiento de la población futura ocurrirá en las poblaciones y barrios marginales del Sur, sumando otras 2.500 millones de personas a los centros urbanos para el año 2050.

Algunos países como China, India y Nigeria serán los motores de esta expansión. Con frecuencia, la división política, social y económica entre los pobres y los ricos se reproduce de manera espacial en las ciudades. Por ejemplo, más de 110 millones de la población de 558 millones de América Latina vive en barrios marginales.

Desde luego, esta migración masiva tiene su lado positivo. Los urbanistas en las ciudades más grandes están aprendiendo cómo construir espacios más seguros y habitables. La vida en las ciudades tiene muchas ventajas sobre la vida rural. Los que viven en ciudades viven por más años, tienen más educación y gozan de mejores estándares de vida. Y comienzan a surgir redes urbanas de ciudades inteligentes  para enfrentar no solamente problemas locales sino también desafíos internacionales.

Sin embargo, no todas las ciudades están avanzando en la misma dirección. Si bien algunas están bien posicionadas – apenas 600 ciudades aportan dos terceras partes del PIB global — muchas están quedando rezagadas. Peor, el contrato social que une los gobiernos municipales con sus ciudadanos se está debilitando y la violencia repunta. En las ciudades de rápido crecimiento en las Américas, África, Asia y el mundo Árabe, la gobernabilidad urbana se divide entre aquellas que la tienen y las que no la tienen.

Las ciudades más peligrosas pueden llamarse las ciudades frágiles. Son unidades metropolitanas cuya gobernabilidad se caracteriza por una falta de capacidad o falta de voluntad, o ambas cosas, para cumplir con el contrato social. Con algunas excepciones, la mayoría de las ciudades frágiles se ubican en las Américas, especialmente al sur de los Estados Unidos. La mayoría de las 50 ciudades más peligrosas se encuentran en América Latina y el Caribe.

Según nuestras estimaciones basadas en varias fuentes, 7 de cada 10 ciudades más peligrosas están ubicadas en América Latina y el Caribe. San Pedro de Sula se encuentra en el segundo lugar, detrás de Aleppo en Siria. Es una indicación de lo que puede ocurrir en el resto del hemisferio sur.

No obstante, la fragilidad urbana no es inevitable. Tomen el caso de Rio de Janeiro, considerada durante años como el paradigma de una ciudad frágil. La violencia de las pandillas y la policía es legendaria. Después de muchos años de experimentación y avances en pequeños incrementos, la situación empezó a cambiar a partir del 2009.  Los líderes políticos a nivel de estado y de municipios invirtieron en nuevos programas sociales y policiales. Más de 9.000 de los 43.000 policías militarizados empezaron a utilizar tácticas de acercamiento a la comunidad a través de un programa de pacificación. Los resultados fueron dramáticos. La tasa de homicidios se redujo en un 65 por ciento al 2012.  Los inversionistas regresaron. Los residentes y los turistas también. Aunque sigue teniendo problemas monumentales, la ciudad ha comenzado a dar un giro.

Rio de Janeiro no es la única ciudad que está logrando salir de un estatus de fragilidad. En poco más de una década, São Paolo pasó de ser una de las ciudades más peligrosas de Brasil a una de las más seguras, con su tasa de homicidios cayendo en 70 por ciento desde fines de los 90. Aunque aún tienen grandes desafíos, en décadas recientes lugares comoCiudad Juárez, Medellín y Nueva York lograron importantes reducciones en la violencia letal.

Mientras siguen los debates sobre los determinantes estadísticos de la prevención de la violencia, hay consenso en relación con la prevención a largo plazo, especialmente entre especialistas en salud pública y planificación urbana. Intervenciones enfocadas en la niñez temprana y apoyo a la juventud demuestran resultados comprobados, así como estrategias para promover la regeneración urbana, el diseño medioambiental y mejores políticas de vivienda.

INTELIGENCIA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO. Segunda Parte.

Para combatir con éxito a los cárteles mafiosos, es necesaria la creación de una fuerza de élite militar y policial, con entrenamiento exclusivo y dotados de medios tecnológicos y recursos presupuestarios poderosos. De nada sirve tener una inteligencia sólida y robusta, eficaz y precisa, si no está acompañada de una fuerza de reacción inmediata, rápida, efectiva y precisa. Imaginemos que después de una labor de infiltración o recolección de información perseverante, se logra detectar a un jefe o miembro destacado de un cartel en algún lugar concreto del territorio nacional; ...Si no se reacciona con celeridad, puede escapar, y se pierde una oportunidad única. Además esta fuerza debe estar preparada en el uso del mejor armamento, en tácticas de combate y excelentemente entrenada para acceder a los terrenos más difíciles, complicados y bien protegidos.

Igualmente es necesaria la participación de la sociedad en esta lucha; es fundamental que los ciudadanos confíen en sus autoridades; sin embargo, curiosamente, en México está sucediendo algo inusual y novedoso: Los ciudadanos de muchas regiones y estados del país no confían en sus autoridades, y no denuncian ante ellas; antes bien, se están organizando en las redes sociales (y en algunos casos hasta han tomado las armas y se han constituido en defensas comunitarias), y están facilitando todo tipo de datos sobre los cárteles y sus integrantes; esta es una fuente de información muy interesante que las autoridades de la Inteligencia deben analizar y evaluar a fondo, creando un sistema informatizado con los datos e informaciones facilitadas, comparándolas y cruzándolas.

Se podría calificar como un efecto rebote o también puede ser denominada como una reacción patriótica de la ciudadanía. Mientras los cárteles intentan ahogar la libertad de expresión matando a periodistas y blogueros incómodos, y mientras las autoridades no prestan el suficiente apoyo o carecen de la suficiente determinación para combatir a los cárteles, a lo largo de todo México se están levantando jóvenes patriotas mexicanos dispuestos a desafiar la apatía o impotencia de las autoridades y las amenazas de los cárteles, luchando valientemente por la paz en su nación por el medio pacífico de la denuncia pública. Hay otros ciudadanos, muy cansados y hartos de la impunidad de los miembros de los cárteles, que se están constituyendo en defensas comunitarias, agarrando las armas para combatir al “Narco”, y esto es ciertamente peligroso por la deriva incontrolable en que puede desembocar.

Igualmente la Inteligencia requiere que el Estado facilite la creación de instituciones civiles y estatales donde se recolecte información, la cual debe ser analizada y evaluada en profundidad por órganos de inteligencia y seguridad, que propondrán planes de actuación contra los cárteles. Estos órganos e instituciones brindarán pistas e informes que desarrollarán una mejor comprensión de la estructura, movimientos y comportamiento de los cárteles. A mi modo de ver, un Observatorio Nacional compuesto por todo tipo de profesionales provenientes del ámbito público (Estado) y del ámbito privado (empresas, ONG's, consultorías, asociaciones, fundaciones etc.) es una de las mejores estrategias que el Estado puede utilizar.

Igualmente la Justicia debe ser impulsada para que la impunidad deje de existir, para que la aplicación de la ley sea respetada y consolidada. Se necesitan mejores leyes contra el Narcotráfico y un solo código procesal y penal, y en ello está trabajando el Estado Mexicano y sus gobernantes y políticos, aunque quizá lentamente.

En el año 2006, cuando se declara la "guerra al Narcotráfico", la prioridad era capturar a los Jefes de los Cárteles. Tal estrategia dividió a los cárteles en grupos muy autónomos y creó otros grupos nuevos, que luchan por el poder y control de territorios, entrándose en una espiral de violencia, ajustes de cuentas y matanzas, que aún en la actualidad continúa vertiginosamente.

Hoy, en 2013, la prioridad es emplear más la Inteligencia que la fuerza, es decir, conocer mejor a los cárteles. Para combatir a un enemigo, hay que conocerlo bien, hay que saber penetrar en sus entrañas y quebrar su columna vertebral y llegar a su corazón: el lavado de dinero.

El lavado-blanqueo de capitales o dinero tiene tres niveles; voy a intentar explicarlos con sencillez, aunque hay muchas variables y dificultades que no pueden ser explicadas en todos sus detalles:

En el primer nivel están las entidades bancarias. El máximo responsable de la lucha contra la droga en Rusia, Víctor Ivanov, declaró recientemente que algunos bancos se están aliando con el Narco. Se calcula que por un jugoso 20% de comisión, estos bancos y entidades financieras han decidido lavar el “dinero de sangre de los cárteles” para contrarrestar las enormes deudas que alcanzaron en esta pasada crisis del 2008 y así lo convierten en blanco, limpio y legal, insertándolo de nuevo en la economía mundial en general y de México en particular. (Un dato oficioso apunta a que el 75% de la economía mexicana está generada por dinero blanqueado).

Por otra parte, tenemos 76 Paraísos Fiscales en el mundo, que también por una jugosa comisión, blanquean el dinero negro y sucio de los jefes de los cárteles, los cuales sobornan y compran abogados, contables, directores de bancos y todo tipo de ingenieros financieros para ocultar el rastro del dinero sucio. El proceso es relativamente fácil. Por ejemplo, en Panamá, por 250 dólares puedes crear una empresa ficticia, con una cuenta bancaria asociada; incluso por un poco más de dinero, hasta te facilitan un Permiso de Residencia provisional; a esa cuenta de Panamá se transfiere el dinero negro (de la droga, de las armas, de las extorsiones, los secuestros y los homicidios), y desde allí se vuelve a transferir a otra cuenta bancaria abierta en algún otro paraíso fiscal, hasta que se pierde el rastro por causa de la ingeniería financiera, por la opacidad del sistema y por la falta de cooperación internacional.

En un segundo nivel están los cambistas o testaferros u hombres de paja, que prestan sus nombres para adquirir propiedades y bienes o establecimientos como casinos o establecimientos de turismo y hostelería o inmobiliarias para pasar el dinero negro como ganancia. Se invierte en todo, comercio, servicios, agropecuarias, ganadería, ocio, construcción, deporte... incluso se ha sabido que los cárteles están comprando equipos de fútbol y que manipulan las apuestas deportivas para obtener aun más ganancias.

En un tercer nivel está el lavador, que blanquea pequeñas cantidades de dinero ingresándolas a sus nombres en diferentes bancos y luego las transfiere blanqueadas a la organización ó bien “lava” realizando constantes envío de remesas. Últimamente también se ha detectado que los lavadores prestan dinero, sin garantías, pero con intereses usureros del 60%, dinero que les vuelve lavado y con grandes beneficios.

Este es el corazón de los cárteles y hacia donde la Inteligencia debe desarrollar todo su ataque y potencial, y así se ganará esta guerra que los carteles han desatado contra la sociedad mexicana, que en su mayoría es una ciudadanía de orden, de bien y de paz.

INTELIGENGIA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO. Primera Parte


No es preciso insistir mucho más en esto: La falta de inteligencia en el combate y persecución del crimen organizado, ha traído graves consecuencias para las sociedades que sufren esta lacra.

La primera es que ha surgido una delincuencia más compleja, multiplicada en células, mejor organizada y más difícil de combatir. La fuerza bruta ha dividido los carteles en numerosos grupos, muchos de ellos independientes e incontrolados. Estas células delictivas han desarrollado sus propias estructuras y servicios de inteligencia y contrainteligencia (es decir, funcionarios de justicia, policías y militares sobornados, junto con los llamados “halcones” o vigilantes y los “sicarios” como elementos operativos) con el fin de burlar a los sistemas de seguridad pública y mantenerse impunes, fuera del alcance de la Justicia.

En segundo lugar, las corporaciones aduaneras, militares, policiales y de la Justicia y la propia política han sido infiltradas. Esta medida de ‘espionaje’ de los cárteles, que incluye el soborno y pago por protección y por información privilegiada, son los principales pilares logísticos del crimen organizado, junto con el asesinato selectivo por sicarios y mercenarios, al estilo de un servicio secreto.

Por último, los servicios de inteligencia de un Estado, no se forman de la noche a la mañana, requieren un proceso largo, consistente y sistemático para obtener los resultados esperados. Y algunos países ni siquiera han comenzado a crearlos o potenciarlos.

El rol que juega la sociedad en la generación de información es fundamental, se estima que cerca del 70% de la información que se procesa para la generación de inteligencia proviene de fuentes ciudadanas abiertas (Ong’s, sanidad, censos, empresas, etc.) y de fuentes institucionales (Hacienda, Procuraduría, Fiscalía, Prisiones, Salud, Policía, etc.). Desarrollar un sistema de inteligencia idóneo, donde se recopilen y fijen las fuentes de información, se evalúen y analicen por analistas especializados, requiere siempre varios años de preparación e inversión. Se trata de capacidades que no se improvisan. Por ello, el crimen organizado “juega”, por el momento, con ventaja.

La inversión en inteligencia y en captación de información, constituye una elección estratégica de política criminal a medio y largo plazo. La sociedad entera, las instituciones privadas, las empresas publicas, los partidos políticos, los ciudadanos y el Estado con todos sus Ministerios y fuerzas armadas y de seguridad, deben aportar su “granito de arena” en la lucha contra el crimen organizado.

¿Qué es la Inteligencia?

Me gusta definirla como el producto que surge de:

Ø     Recopilar información

Ø     Analizarla y evaluarla

Ø     Para descubrir y comprender hechos delictivos,

Ø     Prever su posible evolución y

Ø     Proponer planes de actuación a corto y largo plazo,

Ø     Con el fin de facilitar a un Estado la toma de decisiones para reducir riesgos y prevenir el delito.

Durante décadas los órganos de inteligencia del Estado se dedicaban a espiar los movimientos de grupos guerrilleros o izquierdistas, así como partidos políticos, sindicatos, asociaciones y otros grupos ciudadanos que pudieran quitarle el poder al partido político o grupo que lo detentaba. Sin embargo en la actualidad, el crecimiento que presentan las actividades ilícitas de los cárteles: el narcotráfico, el trafico de armas, la trata de personas, los secuestros, las extorsiones, los robos y los homicidios ha obligado al Estado a redefinir las tareas de los órganos de inteligencia incluso a renovarlos y actualizarlos. Estos organismos de inteligencia son estructuras indispensables para combatir de forma sistemática y estratégica a la delincuencia organizada, aunque algunos países ni han empezado aún porque ignoran el grave peligro que supone el crimen organizado y porque los carteles han generado altos niveles de corrupción política.

“…Estos organismos de inteligencia son estructuras indispensables para combatir de forma sistemática y estratégica a la delincuencia organizada, aunque algunos países ni han empezado aún porque ignoran el grave peligro que supone el crimen organizado…”

 Como implementar Inteligencia contra el Crimen Organizado.

 1.- Con un nuevo modelo de policía/soldado, que consiste en Fijar controles más estrictos para ingreso, permanencia y ascenso en estos cuerpos y en Inculcar los principios esenciales de la seguridad ciudadana: Legalidad, eficacia, profesionalidad y honradez y una nueva cultura de estricto cumplimiento de la Ley, de respeto a los Derechos Humanos y en una ética de honradez, servicio y protección al ciudadano.

2.- Dotando a la policía/ejército de avanzados medios tecnológicos y capacitarlos en procedimientos modernos de investigación criminal y en áreas legales, de criminalística y ciencias forenses. El nuevo policía/soldado debe formarse y capacitarse en aprender la normativa legal vigente, en todo tipo de técnicas periciales y científicas, como actuar en una escena del crimen siguiendo unos protocolos, saber técnicas de investigación, respetar la cadena de custodia de evidencias, usar métodos y técnicas de identificación (dactiloscopia), practicar en un laboratorio, tener nociones de medicina forense, de balística, de documentología, de nuevas tecnologías, de genética y ADN, asistir y participar en seminarios y congresos de criminalística y ciencia forense... La profesionalización de estos cuerpos ha adquirido una importancia relevante en toda política criminal de Inteligencia. Profesionalizar la policía y el ejército es uno de los medios más efectivos para lograr la erradicación de la corrupción, junto a los procesos de depuración de personal, y para derrotar al crimen organizado.

3.- Mejorando los niveles económicos y de vida del personal de la policía/soldado. “Ser policia/soldado no es un trabajo, es una profesión”. Se requieren unos 7 años de experiencia para ser un especialista en alguna área. Hay que incentivar la fijación del puesto de trabajo y retribuirlo económicamente bien, para que el policía/soldado no pida traslado a puestos mejor remunerados. Hay mucho en juego: la guerra contra el crimen organizado.

4.- Creación de una Gendarmería o Unidad Anti-Crimen Organizado, con varios Departamentos:

Ø     Grupos Tácticos de Operaciones

Ø     Grupos de Investigación de Narcóticos

Ø     Grupos de Investigación de Crímenes Colaterales (Homicidios, Extorsiones, Secuestros, Trafico de armas, personas y órganos humanos, y Robos y Asaltos )

Ø     Laboratorio propio de Policía Científica o Criminalística.

En esta Gendarmería o Unidad deben encuadrarse miembros de todas las fuerzas de seguridad y armadas, peritos criminalísticos, especialistas científicos, informáticos y especialistas del crimen organizado, todos coordinados y en estrecha vinculación.

Junto a esta Unidad, y en estrecha coordinación, se debería crear un órgano de inteligencia único: El Observatorio Nacional de la Criminalidad, (como recomienda la OEA) donde toda la sociedad se involucre en la lucha contra este flagelo: asociaciones vecinales, ONG’s, empresarios, periodistas, policías, soldados, fiscales, jueces, funcionarios de prisiones, psicólogos, médicos, analistas, informáticos, expertos en sociología y encuestas, expertos en crimen organizado, etc., todos unidos con el fin de aportar sus conocimientos, experiencias, datos e informaciones.

Este Observatorio Nacional se encargaría de:

 - Detectar problemas e identificar amenazas

 - Recolectar y Seleccionar información de todos sus departamentos,

 - Analizarla con rigor y profesionalidad,

 - Evaluarla debidamente y

 - Planificar acciones militares tácticas y soluciones civiles estratégicas.

5.- El Estado debe incentivar la “cooperación”, tanto Internacional, con países del entorno principalmente, como la Inter-institucional (Salud, Interior, Justicia, Prisiones y todos los sectores empresariales, sociales y ciudadanos).

Ventajas de la Inteligencia

 La inteligencia contra el crimen organizado incentiva la capacidad reactiva de las fuerzas militares y policiales, incluso logrando anticiparse. Permite combatir con mayor certidumbre los cambios de la forma delincuencial y adelantarse a ellos. Puede mejorar la distribución de las fuerzas y los recursos, y así como el crimen organizado muta con facilidad, las fuerzas de seguridad del Estado pueden realizar un cambio de su estructura y adaptarse a las circunstancias más convenientes. Y las batallas que se van a ir ganando, van a motivar a los mismos policías y soldados, y van a dar mayor confianza a la sociedad en sus servidores públicos y en sus políticos gobernantes.

 Conclusión

El fenómeno de la criminalidad organizada posee una proyección actual vertiginosa, malévola y un futuro verdaderamente escalofriante, con un claro signo ascendente, para desgracia nuestra. Tenemos un grave problema que afecta a nuestro futuro y al de las generaciones venideras. Todos estamos implicados y afectados por esta lacra. Hay que ponerse manos a la obra de manera firme e inmediata e intentar frenarlo y hacerlo desaparecer.

La batalla contra el crimen organizado no deberá considerar solo la parte táctica y de combate, entendiendo ésta como el incremento de recursos humanos, de equipo de transporte, de comunicaciones y de armamento, sino también la estratégica: La formación y capacitación profesional de los recursos humanos de la Policía, Ejército, Aduanas y Justicia, la adquisición y empleo de avances tecnológicos que faciliten la obtención y evaluación de la información, medidas de tipo social para erradicar el desempleo, la pobreza y la marginalidad, además de la involucración de todos los sectores sociales y ciudadanos en esta lucha contra este cáncer que se extiende amenazante en el horizonte de nuestras sociedades.

martes, 3 de febrero de 2015

Que son los indicios y como se clasifican...


Un indicio es aquello que nos permite inferir o conocer la existencia de algo que no se percibe al momento. De acuerdo a los estudios llevados a cabo por el lógico y filósofo Charles Sanders Peirce, el indicio es un signo que estará determinado por su objeto dinámico como consecuencia de la relación que mantiene con éste.

El indicio es uno de los tres niveles que presenta el signo; el mismo se encuentra inmediatamente relacionado con el objeto denotado, como por ejemplo, la aparición de un síntoma de una enfermedad, el movimiento de una veleta hacia una determinada dirección, lo cual nos dirá la dirección que presenta en ese momento el viento. En el ámbito de la criminalística, el término indicio ocupa un lugar preferencial, ya que evoca un signo aparente y probable de la existencia de alguna cosa y al mismo tiempo es un sinónimo de señal, de indicación. Por eso es que un indicio, en estas circunstancias, será todo material sensible significativo que pueda ser percibido a través de los sentidos y que está en relación con el suceso delictivo que se investiga.

Al tratarse de un material sensible entendemos que se encuentra conformado por elementos que son aprehendidos y percibidos únicamente a partir de la utilización de los órganos de nuestros sentidos: el oído, los ojos, las manos. Para maximizar la captación del material sensible será necesario que nuestros órganos estén absolutamente abocados al mismo objeto. De esta manera evitaremos todo tipo de error o confusión en la selección del material a estudiar. Una vez que se ha comprobado su relación con el hecho que se investiga, pasará a ser una evidencia.

Por su parte para el estudio de estos últimos es necesario comprender la calcificación de cada uno de estos rastros encontrados en una investigación criminal para su posterior análisis, entonces bien para ello su división es la siguiente:

Por su ubicación son distantes, cercanos y en posesión.

• Distantes: Son aquellos que se encuentran en un área física distinta al punto de atención principal (más de 5 metros).

• Cercanos: Se consideran aquellos que se encuentran cercanos al cadáver dependiendo del área física (a menos de 5 metros).

• En posesión: Son aquellos que se encuentran en el cuerpo, tanto de la víctima, como del o los presuntos responsables.

Por sus características generales, determinables e indeterminables.

• Determinables: Son aquellos que para saber qué tipo de indicio es, no se requiere de instrumentación ni exámenes especiales.

• Indeterminables: Son aquellos que para saber qué tipo de indicio es, se requiere de la utilización de instrumentación y realización de exámenes especiales.

Por su relación con el hecho, asociativos y no asociativos.

• Asociativos: Son aquellos que tienen relación directa con el hecho que se investiga.

• No asociativos: Son aquellos se encuentran en el lugar de los hechos, en la victima, o el presunto responsable, pero no tienen relación directa con el hecho.

Por la forma en que se producen, intencionales y accidentales.

• Intencionales: Los cuales se colocan o se producen con la finalidad de crear confusión o distorsionar el hecho.

• Accidentales: Provocados independientemente de la voluntad del hombre o como resultado del intercambio de indicios entre la víctima, victimario o de estos en el lugar de los hechos.

Esta clasificación es de vital importancia conocerla para llegar a conocer más sobre las posibles causas de un hecho, esto sumado a los resultados de la investigación de laboratorio que se realice, pero además así podemos descartar que indicios se asocian o no con el hecho, con esto llegando a reconstruir de manera favorable la situación ilícita que se presento y poder comprobar las hipótesis que se formularon durante la investigación criminalística.

Algo de mayor importancia es saber utilizar las técnicas necesarias de levantamiento de todo aquel material sensible, ya que debido a su vulnerabilidad, si no se siguen los protocolos y las medidas de seguridad adecuadas es posible que estos se lleguen a contaminar, lo que dará como resultado una indicio sin valides para el proceso, que posiblemente traiga consigo consecuencias legales para el responsable que lo manipulo.

Todo objeto o material sin importar que tan pequeño o grande sea, que se encuentra relacionado con un presunto hecho delictivo y cuyo estudio nos permitirá establecer si existió éste, así como la identidad de la victima y/o victimario.